Buscar en el sitio


Contacto

better psicología.
Luis Thayer Ojeda 0130 of. 403 Providencia.
Santiago.

02 23661673

E-mail: betterpsicologia@gmail.com

¿Cuales son los sintomas del TDH en niños?

14.06.2015 23:06

La inatención, la hiperactividad y la impulsividad son los comportamientos clave del TDH. Es normal que los niños a veces no presten atención o sean hiperactivos o impulsivos, pero en los niños con TDH, estas conductas son más severas y ocurren con más frecuencia. Para recibir un diagnóstico de este trastorno, un niño debe tener síntomas durante seis meses o más y en un grado mayor del que presentan otros niños de la misma edad.

Los niños que tienen síntomas de inatención pueden:

  • Distraerse fásilmente, no percibir detalles, olvidarse de las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra.
  • Tener dificultad para concentrarse en una sola cosa.
  • Aburrirse con una tarea despues de tan solo unos minutos, excepto que esten realizando una actividad placentera.
  • Tener dificultad para concentrarse en organizar y completar una tarea o en aprender algo nuevo.
  • Tener problemas para completar o entregar tareas; con frecuencia, pierden las cosas (p. ej., lápices, juguetes, asignaciones) que se necesitan para completar las tareas o actividades.
  • Parecen no escuchar cuando se les habla.
  • Sueñan despiertos, se confunden fácilmente y se mueven lentamente.
  • Tienen dificultad para procesar información de forma rápida y precisa como los demás.
  • Tienen dificultad para seguir instrucciones. 

Los niños que tienen síntomas de hiperactividad pueden:

  • Estar inquietos y movedizos en sus asientos.
  • Hablar sin parar.
  • Ir de un lado a otro, tocando y jugando con todo lo que está a la vista.
  • Tener problemas para sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos.
  • Estar en constante movimiento.
  • Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieren tranquilidad.
Los niños con síntomas de impulsividad pueden:
  • Ser muy impacientes.
  • Hacer comentarios inapropiados, mostrar sus emociones sin reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias.
  • Tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para esperar su turno en juegos.
  • Interrumpen con frecuencia conversaciones o las actividades de los demas.